Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Milena Busquets y el miedo a no reconocer su vida en la pantalla: “Saldrá la escritora chiflada”

Milena Busquets y el miedo a no reconocer su vida en la pantalla: “Saldrá la escritora chiflada”

Milena Busquets (Barcelona, 1972) dice que escribir una novela aplaudida tanto por la crítica como por los lectores muy al inicio de una carrera “es una gran putada”. Lo dice sin pestañear, mientras acaba de saborear su desayuno en una pastelería de Sant Gervasi. Tuvo la suerte, “o la desgracia”, de pasar por ello con su segunda novela, También esto pasará (Anagrama, 2015), cuya adaptación cinematográfica, dirigida por María Ripoll, acaba de llegar a las salas de todo el país este fin de semana, con Marina Salas y Carlos Cuevas en el reparto, y que aborda el duelo materno y el amor.

“Es verdad que hay escritores que se pasan toda la vida intentando que una de sus obras cale hondo en el público y no lo logran. Y no por escribir peor. La cosa está en que, cuando uno llega a una meta pronto, es fácil que todo lo que venga después no sea igual de exitoso. Es lo normal, vaya. Este trabajo es un oficio, a fin de cuentas. Hay libros que funcionan, y otros que menos. Es un asco, pero está bien fracasar. Lo importante es no frustrarse y entender que cambiar las expectativas ya es un triunfo por sí solo. Quienes no lleguen a esta conclusión estarán condenados a un descenso estrepitoso”.

Hay escritores que se pasan toda la vida intentando que sus obras calen hondo en el público y no lo logran”

Cabe decir que sí que hay algo que a la autora preocupa, “si es que preocupar es la palabra”: encontrar un tema que le interese lo suficiente para poder expla­yarse, pues, ante todo, disfruta aprendiendo. En su último libro, La dulce existencia (Anagrama), recién llegado a las librerías, lo ha hallado: “Adentrarse en el des­conocido mundo de las adap­taciones cinematográficas”. En concreto, de la suya, lo que la ha obligado a regresar al mundo que describió hace diez años. “Me ha producido una mezcla de vértigo y anhelo pero, a la vez, me pareció muy literario todo lo que estaba pasando”.

Busquets cuenta que hace años que se compraron los derechos para el cine pero que este es “un proceso muy lento” y que no las tenía todas consigo de que fuera a acabar desarrollándose producción alguna. Cuando finalmente vio que sí, al principio, no hizo demasiado caso, pues entendía que el libro y la película corrían por caminos paralelos. Sin embargo, su hijo Héctor, que sueña con algún día ser director de teatro, tenía mucho interés en ver todo el mundo de actores, directores y escenarios y expresó su ilusión de hacer un cameo con su madre en el filme.

“Nos invitaron a subir a Cadaqués y fue ahí donde conocí a todo el equipo. Todos fueron extremadamente amables. A veces, me preguntaba: ‘¿Estarán actuando conmigo también?’. Imagino que no, aunque esa es la duda que surge siempre cuando te rodeas de actores. No obstante, debo decir que Marina Salas, que hace de mí en la película, me dio una sensación de enorme sinceridad”. Fue en esa visita cuando se le ocurrió escribir sobre lo que estaba viviendo.

Seis escritores con su libro preferido: Milena Busquets, Paula Bonet, Alejandro Palomas, Rosa Ribas, Mar García Puig, Toni Cruanyes

La escritora Milena Busquets, en Barcelona, antes de la presentación de 'La dulce existencia'

Ana Jiménez / Propias

Hasta el momento de esta entrevista, Busquets reconoce que todavía no ha sido capaz de ver la película. “Debería hacerlo por respeto al reparto y a su directora, María Ripoll. Pero tengo miedo. En primer lugar, de que no me guste y que salga la escritora ególatra y chiflada que llevo en mí. Y, en segundo, no sé como enfrentarme a ver algo que cuenta algo parecido a mi vida, pero que no es mi vida. Son personas interpretando cosas que me han sucedido a mí. Otro escrito puede gustarle más o menos, una adaptación de su obra, pero, en este caso, lo que se adapta es mi vida”.

Pese a las dudas, sabe que terminará haciéndolo y que, una tarde de paseo, cuando menos se lo espere, entrará a una sala en horario poco concurrido, y la verá. No sabe si lo hará sola o acompañada de su amiga Marga, quien también le tiende la mano siempre que tiene una analítica. “Es genial no estar ni sentirse sola. Hay muchas etapas de mi vida en que lo he estado, por eso valoro mucho cuando tengo a gente que me ayuda a hacer todo más llevadero. Mis hijos también, por supuesto, pero hay cargas que creo que no deben recaer sobre ellos”.

Hay cargas que no deben recaer sobre mis hijos”

Sobre la película, reconoce: “Si no me gusta, tampoco será tan grave. Por lo que sí tengo curiosidad es por saber qué piensan las lectoras, pues, para muchas, el libro es importante. Para mí también, pero menos, porque cuando lo publiqué, yo ya lo dejé ir”.

Más allá del set de rodaje y sus pensamientos, Busquets aprovecha sus páginas para recordar todo tipo de anécdotas, como cuando James Ellroy le aconsejó que no derrochara el dinero o los años en los que Carmen Balcells hizo de Barcelona una ciudad más literaria si cabe. “Nadie ha sido capaz de sustituirla y se echa en falta una figura así”.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow